La virtualización es permitir ejecutar diversos sistemas operativos y aplicaciones en un solo servidor físico. Esta tecnología se ha hecho muy popular en el mundo de IT porque puede llegar a todos los rincones de las compañías.
Es posible virtualizar procesos de negocio u operativos. Esto implica utilizar software que simula un proceso o actividad en un entorno virtualizado, lo cual mejora la eficiencia y la flexibilidad. Sin embargo, lo más habitual es virtualizar sistemas informáticos, lo que supone operar en un ordenador (llamada máquina virtual) alojado en un entorno virtual, es decir, en la nube, en vez de en el tradicional ordenador físico.
Para virtualizar sistemas informáticos, es preciso seguir cinco pasos:
¿Por qué todo el mundo apuesta por la virtualización? Pues porque, como vamos a ver ahora, ofrece numerosas ventajas:
Seamos sinceros: ahorrar costes y ser más eficientes siempre está arriba en la lista de objetivos de cualquier proceso empresarial y nuestra lista así lo refleja. Los beneficiosde la virtualización son especialmente patentes y atractivos en este sentido:
Ahora que conocemos cómo funciona la virtualización y sus enormes beneficios para la optimización de funciones de IT, abordemos los tipos de virtualización, que desempeñan funciones distintas:
Virtualización del sistema operativo: se implanta para ejecutar más de un sistema operativo en el mismo dispositivo.
Virtualización del servidor: seejecutan máquinas virtuales con sistemas operativos de versión servidor. Cada máquina ejecuta un sistema independiente de las demás.
Virtualización del almacenamiento: integra una serie de dispositivos físicos y lógicos que aparentan ser una sola unidad de almacenamiento y permiten guardar la información de las aplicaciones, servicios y usuarios. El almacenamiento en la nube es el más utilizado en este tipo de virtualización.
Virtualización de la red:hace alusión a la combinación derecursos físicos y lógicos de red para que se vean como una unidad.
Virtualización gráfica:se trata de un mercado emergente y funcional. Consiste en utilizar gráficos en la nube. Al igual que accedemos a nuestras fotos en la nube, podemos trabajar con aceleración GPU (Graphic Processing Unit) en remoto, sin necesidad de tener físicamente un equipo como estación de trabajo.Esto implica un antes y un después para los profesionales del diseño y la ingeniería, ya que les permite ser igual de productivos, independientemente de su lugar de trabajo, es decir, mantienen el mismo rendimiento gráfico en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
Virtualización de aplicaciones: permite encapsular aplicaciones sin necesidad de instalarlas sobre el sistema operativo. También permite ejecutar aplicaciones corporativas alojadas en un servidor compartido.
Virtualización de perfil:en este caso, los usuarios tienen acceso a su perfil, documentos y configuración del escritorio de tal forma que están disponibles cuando se cambia de estación de trabajo. Esto quiere decir que la información no está vinculada a una estación específica.
Virtualización de escritorios:esta infraestructura ayuda a ejecutar escritorios corporativos en el equipo cliente o de forma centralizada en el centro de datos.
Retos de la virtualización
Si bien la virtualización ofrece importantes ventajas, también plantea retos que las empresas deben abordar cuidadosamente. Veamos algunos:
En resumen, la virtualización es una herramienta muy poderosa que, si se implanta y gestiona adecuadamente, puede ofrecer numerosos beneficios a las empresas. Sin embargo, como con cualquier tecnología, es importante abordarla con una planificación cuidadosa y una gestión continua.
DocPath es una empresa líder en la fabricación de software documental empresarial, que ofrece a sus clientes internacionales la tecnología que les permite complementar su ERP e implementar procesos avanzados de Document Output Management, Customer Communications Management y software documental de spooling.