Cuando un cliente recibe cualquier tipo de documento transaccional, dedica una media de 45 segundos a leerlo y revisarlo. Las empresas deben saber aprovechar estos documentos para que el tiempo total de lectura aumente para así conseguir un incremento de la fidelización y la vinculación del cliente. Una de las vías por las que obtener estos resultados es insertar en dichos documentos mensajes que llamen la atención del consumidor a través de las comunicaciones con anuncios TransPromo.
El concepto de documentos TransPromo es una abreviatura de la palabra Transpromocional se define como la inserción de cualquier contenido de marketing personalizado en los documentos transaccionales. Desde extractos bancarios hasta facturas y recibos, son algunos de los documentos que se combinan con los documentos de marketing o publicidad Transpromocionales. De esta manera, una empresa de cualquier sector puede generar un único documento en el que aparezca tanto información transaccional como mensajes publicitarios personalizados para cada cliente.
Es cierto que los documentos con publicidad insertada no resultan ser ninguna novedad; sin embargo, el concepto TransPromo trae consigo una clara diferencia respecto al resto: la personalización de los mensajes de marketing. Gracias a este tipo de comunicaciones, una compañía puede incluir mensajes en sus documentos transaccionales teniendo en cuenta el perfil de cada cliente, además del sector al que pertenece e incluso al tipo de documento que recibe.
TransPromo está diseñado y creado para que cualquier tipo de compañía pueda utilizarlo. Es por eso que tanto una empresa grande como un negocio minorista son capaces de generar documentos TransPromo que se dirijan exclusivamente al perfil de un cliente. Por ejemplo, una entidad financiera puede incorporar promociones en sus extractos mensuales; una empresa de energía eléctrica puede enviar a sus clientes las facturas de la luz en las que se aplica TransPromo, o una tienda de distribución minorista puede beneficiarse los mensajes TransPromo a la hora de generar las etiquetas de los productos, de manera que funcionen al mismo tiempo como un cupón de descuento.